the weeknd



sábado, 30 de mayo de 2015

SENA TÉCNICO SISTEMAS


FACEBOOK


GOOGLE


SENATÉCNICOSISTEMAS
CPU.

DEFINICIÓN DE CPU.


La unidad central de procesamiento, es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip (SoC)

PARTES DE LA CPU:

Registros

Algunos de los componentes clave del procesador incluyen los registros. Los registros constituyen un pequeño lugar de almacenamiento temporal para los datos directamente después de que el procesador realiza una instrucción. Son posiciones de memoria locales que se componen de ocho a 64 bits. Los registros varían de un procesador a otro, desde un mínimo de 10 registros de hasta varios cientos de registros por procesador. El registro "acumulador" almacena todas las operaciones lógicas y aritméticas. El registro de "estado" contiene indicadores de estado. El registro de "instrucción" contiene la instrucción que está en medio de ser procesada. El "contador ordinal" es un registro que tiene la dirección de la siguiente instrucción en la cola para ser procesada.

Memoria caché

Otro componente clave del procesador se conoce como la memoria caché. La memoria caché está diseñada como una comodidad para los usuarios, evitando que el procesador tenga que acceder a la memoria de acceso aleatorio (RAM, por sus siglas en inglés), lo cual acelera aún más el tiempo de acceso. Hay tres niveles de memoria caché: el nivel uno está integrado en el propio procesador, el nivel dos está integrado en el mismo caso que el procesador y el nivel tres se encuentra en la tarjeta madre.

Unidades

El procesador también se compone de muchas unidades funcionales, que realizan una variedad de tareas. La unidad de "control" decodifica los datos entrantes y los envía a la unidad de "ejecución", donde la tarea se lleva a cabo por la unidad de "aritmética y la lógica" o la unidad "de punto flotante". La unidad de control se compone de varios componentes, incluyendo un "secuenciador" y un "contador ordinal".


BLACKBOARD.



DEFINICIÓN DE SOFTWARE.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

HARDWARE.



DEFINICIÓN DE HARDWARE.

El término hardware, se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro electrónico que procese datos poseen hardware Y (software). La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO




INFORMÁTICA
Ciencia que se encarga de estudiar el tratamiento de la información haciendo usos de dispositivos computacionáles.